LA SALUD MENTAL
Existe
una gran cantidad de estudios que coinciden en el hecho de que los cambios en
el estilo de vida que se encuentran enfocados hacia una alimentación sana y
balanceada, la práctica constante de actividad física, la ejecución de técnicas
para relajarse, la calidad y cantidad del sueño, adoptar medidas como
prevención ante diversos riesgos y accidentes, así como también la visita
periódica a un especialista de la salud son de gran importancia para lograr un
buen estado de salud y al mismo tiempo para mantenerlo a lo largo del tiempo.
A pesar
de que el concepto de salud integral debe incluir al concepto de calidad de
vida, en este sentido hechos como los avances en materia de investigación
médica, el incremento en la expectativa de vida cuando nace un nuevo individuo
que hace que incremente la población de edad avanzada, la disponibilidad de
tratamientos que tengan la capacidad para alargar la vida y un mayor acceso a
los recursos provoca que las personas que desarrollan enfermedades crónicas
logren incrementar sus años de vida, a pesar del hecho de que no están sanas ya
que padecen algún tipo de enfermedad, existe la posibilidad de que estén bien
controlados, es decir que no presentarán ningún síntoma o manifestación con lo
cual pueden disfrutar de una excelente calidad de vida.
Los
expertos afirman que la mejor forma para alcanzar un estado de salud óptimo, o
salud integral, es mediante la adopción de medidas preventivas que ofrezcan las
posibilidades de evitar o retardar la aparición de enfermedades crónicas como
es el caso de la diabetes, hipertensión arterial, arterioesclerosis,
enfermedades degenerativas de las articulaciones y del sistema nervioso e
incluso el cáncer.
La
salud mental es la capacidad que tenemos para desarrollar ideas cabales capaces
de describir como nos sentimos y que nos de la certeza de saber como lidiar con
la vida. La salud mental es una característica esencial del cuerpo humano con
la que dominamos todas nuestras destrezas, cualidades y defectos, con la salud
mental nos relacionamos con la sociedad y tomamos decisiones, dependiendo del
estado de salud mental del individuo, se determinaran lo correcto o no de sus
decisiones. La salud mental va de la mano con la salud física, ya que sirve de
soporte para la interacción de respuestas del metabolismo ante situaciones
vinculadas con agentes externos que afecten la salud mental del sujeto.
La
salud mental determina las bases con las que una persona se relaciona con la
gente, se define como humano y crea caracteristicas únicas de comportamiento
que lo diferenciaran de los demás, la salud mental cuando empieza a fallar el
organismo también, ya que las decisiones tanto internas como externas son
alteradas al punto que se descuida o se comete un exceso, lo que puede conducir
a enfermedades físicas y heridas corporales. Para estos casos de descomposición
mental existen especialistas que se encargan de evaluar el estado psicológico
de la persona y establecer parámetros y controles por medio de medicamentos o
terapias psicológicas para contrarrestar las decisiones que la mente afectada
puede llegar a tomar consecuencia de un trastorno mental.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.