Entradas

Mostrando entradas de 2020

LA REALIDAD DE LOS FÁRMACOS PARA EL CÁNCER

Imagen
LA REALIDAD DE LOS FÁRMACOS PARA EL CÁNCER:  SÓLO UNO DE CADA CUATRO SIRVE Ayer fue el  Día Mundial Contra el Cáncer . Como es habitual, se sucedieron las noticias en los grandes medios de comunicación y los «anuncios» de las farmacéuticas en las redes sociales (aunque no pueden hacer publicidad directa de fármacos aprovechan y meten su cuña publicitaria difundiendo sobre la enfermedad). También pudimos asistir al  espectáculo del solucionismo y al ministro de Ciencia ,  Pedro Duque , decir con grandilocuencia: Queda mucho por hacer,  pero la ciencia ganará la batalla « . El caso es que no hay batalla contra el cáncer y la ciencia bastante tiene con avanzar poco a poco en el conocimiento de la enfermedad. Hay un artículo muy bueno que lo explica. Se llama  Metáforas peligrosas: el cáncer como lucha : Si el cáncer se vence, si los pacientes luchan, si hay una batalla que librar, si, en definitiva, el  cáncer es una guerra , entonces env...

¿DEJAR DE BEBER AGUA EN BOTELLAS?

Imagen
¿ES MOMENTO DE DEJAR DE BEBER AGUA EN BOTELLAS DE PLÁSTICO? TODO INDICA QUE SÍ POR:  JIMENA O.  - 01/30/2020 Sabemos que el plástico es un material que está incorporado a casi todos los ámbitos de nuestras vidas. También casi todas las industrias mantienen una gran dependencia al plástico, por lo que parece muy difícil sustituir este material, en parte porque, a nivel industrial, la producción y la incorporación de este material tienen costos sumamente bajos. En este contexto, si bien nuestras acciones individuales no van a cambiar el sistema de producción, sí podemos mitigar, aunque sea mínimamente, el impacto que tiene el plástico de un sólo uso en nuestras comunidades locales. Aquí algunos de los principales problemas del consumo del plástico de un solo uso. El nivel bajísimo de reciclaje Las botellas del agua embotellada están hechas de PET, un material reciclable. Sin embargo, sólo una tercera parte de las botellas de plástico recibe dicho tr...

FARMACÉUTICAS BLOQUEAN FÁRMACOS QUE CURAN

Imagen
pREMIO NOBEL DE MEDICINA: FARMACÉUTICAS BLOQUEAN FÁRMACOS QUE CURAN PORQUE NO SON RENTABLES EL GANADOR DEL PREMIO NOBEL RICHARD J. ROBERTS DENUNCIA LA FORMA EN LA QUE OPERAN LAS GRANDES FARMACÉUTICAS DENTRO DEL SISTEMA CAPITALISTA, ANTEPONIENDO LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS A LA SALUD Y DETENIENDO EL AVANCE CIENTÍFICO EN LA CURA DE ENFERMEDADES PORQUE CURAR NO ES TAN RENTABLE COMO LA CRONICIDAD Hace unos días publicamos una  nota  sobre datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a doctores para que estos promuevan sus medicamentos.  Para complementar reproducimios esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts, quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada. Esto, señala Roberts, tamb...